Amancio Prada ofrecerá el 25 de octubre en Burela un concierto de su gira para celebrar el 50º aniversario de su disco “Rosalía de Castro”

El cantautor Amancio Prada ofrecerá en Burela un concierto de su nueva gira, con la que celebra el 50º aniversario de la publicación de su disco Rosalía de Castro. Será el día 25 de octubre, sábado, a las 20:30 horas en el auditorio de la Casa da Cultura y las entradas ya están a la venta en www.ataquilla.com.

“Celebrar medio siglo de un disco es celebrar el viaje de toda una vida. Hace cincuenta años Amancio Prada inició una peregrinación sonora al corazón de la poesía de Rosalía de Castro y aquel primer paso, su legendario álbum, se convirtió en la brújula que ha guiado su trayectoria. Este concierto es un mirador en ese camino para contemplar el paisaje recorrido: desde la pureza desnuda de las primeras canciones, convertidas ya en parte de nuestra memoria colectiva, hasta las relecturas maduras que muestran cómo ha crecido el diálogo íntimo con la poeta. La voz de Prada, hoy más que nunca, es la resonancia de ese largo caminar, pues atesora la devoción del primer día y la sabiduría de quien ha hecho de los versos de otro su propio hogar. Más que un aniversario, este concierto es una ceremonia de gratitud, una ocasión irrepetible para ser testigos de cómo un canto se hizo refugio y la poesía, destino”, anuncian los promotores del espectáculo.

Durante su amplia trayectoria Amancio Prada -oriundo de Dehesas, León (1949)- se ha destacado por su habilidad para musicalizar y dar voz a una extensa lista de poetas de todas las épocas.

A lo largo de sus cinco décadas de carrera Amancio Prada ha recibido numerosos reconocimientos, entre los que destacan, en primer lugar, la sorprendente Galleta de Oro en el Festival de la Juventud (Alar del Rey, 1969), cuando ni él mismo vislumbraba la posibilidad de convertir su vocación en profesión; la Medalla del IV Centenario de San Juan de la Cruz (1991), la Medalla Castelao de la Xunta de Galicia (1995), la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid (2001), el Premio Castilla y León de las Artes (2005), el Gran Premio del Repertorio SACEM (París, 2008), la Medalla al Mérito en las Bellas Artes (2010), el Premio Tenco All’Operatore Culturale (San Remo, 2010), el Premio da Cultura Galega (2019), el Premio de Cultura de la Universidad de Sevilla (2020) y el European Guitar Foundation (Granada, 2021).

El legado musical de Amancio Prada abarca composiciones propias y adaptaciones de textos de poetas antiguos y modernos, configurando un recorrido antológico por la lírica peninsular. Desde las cantigas de los primeros trovadores gallego-portugueses, el Romancero y Jorge Manrique, san Juan de la Cruz, Teresa de Jesús, Rosalía De Castro y Gustavo Adolfo Bécquer, hasta autores contemporáneos como Federico García Lorca, Juan Ramón Jiménez, María Zambrano, Álvaro Cunqueiro, Carmen Martín Gaite, Agustín García Calvo, Luis López Álvarez, Antonio Pereira y Juan Carlos Mestre, entre otros. Su obra abraza la riqueza y diversidad de la poesía ibérica.

Desde su presentación en París en 1972, donde compartió escenario con George Brassens, Amancio Prada ha llevado su arte a los teatros más prestigiosos y ha participado en destacados festivales tanto nacionales como internacionales. Entre ellos se encuentran el Festival Internacional de Música y Danza de Granada, la Semana de Música Religiosa de Cuenca, el Festival Internacional de la Guitarra de Granada, el Festival de Otoño Soriano, el Festival de Otoño de Madrid, el Festival de Música Medieval de Nájera, el Festival de Mérida, el Festival de Teatro Clásico de Almagro, así como eventos internacionales como el Festival de Música Sacra de Maastrich, el Festival de Música Antigua de Saintes, el Festival Ferré de San Benedetto del Tronto, Les Francofolies de la Rochelle o el Festival de Ravenna.