
Todo está listo para la celebración de la octava edición de las jornadas gastronómicas Asturias en Ribadeo, que tendrán lugar del 24 al 26 de octubre. Están organizadas por la Asociación de Comerciantes, Industriales, Servicios y Autónomos de Ribadeo (Acisa) y cuentan con la participación de 13 establecimientos hosteleros.
La presidenta del colectivo empresarial ribadense, Carmen Cruzado, subraya que “desde Acisa decidimos apostar de nuevo por las jornadas gastronómicas Asturias en Ribadeo, que se van celebrar del 24 al 26 de octubre (del viernes al domingo), como actividad dinamizadora de nuestra hostelería. Con esta iniciativa queremos rendir homenaje a nuestras vecinas y vecinos asturianos, que muchos fines de semana del año se acercan hasta Ribadeo a tomar los vinos y los vermús, a comer, a cenar, a pasear o a comprar en el comercio local. La presencia de quienes se desplazan desde Asturias es muy importante para nosotros y para la economía local y por eso decidimos seguir organizando estas jornadas, que llegan a su octava edición”.
El gerente de la Asociación de Comerciantes, Industriales, Servicios y Autónomos ribadense, Jesús Pérez, cuenta que “en esta ocasión son 13 los locales participantes, que ofrecerán tapas y menús con propuestas típicas de la gastronomía asturiana. Las diferentes elaboraciones podrán encontrarse en los siguientes establecimientos hosteleros: O Indiano, Bar Queimada, La Solana, La Quinta, Galipizza, Costa Verde, A Horta de San Roque, Mareta, San Miguel, Barallocas, Bar La Estacion, Arrancadeira y Mar de Rinlo. Las preparaciones que ofrecerá cada uno de los locales participantes se puede consultar en las redes sociales de Acisa. Habrá diversas elaboraciones que usan como base las fabas (con almejas, con calamares, con setas, fabada, etc…), diferentes variedades de cachopos, pixín, preparaciones con manzana o sidra, un amplio abanico de propuestas para hacernos disfrutar este fin de semana”.
Cruzado Iglesias anima “a asturianos y gallegos a que hagan un hueco en sus agendas para acercarse a Ribadeo del 24 al 26 de octubre. Cualquier momento es bueno para venir a Ribadeo, pero si a nuestros atractivos turísticos y comerciales les añadimos la exquisita gastronomía asturiana estamos ante el fin de semana idóneo para disfrutar de los colores del otoño ribadense”.
Trick or treat
Acisa Ribadeo y Kids&Us organizan este sábado, 25 de octubre, una nueva edición de la actividad infantil denominada Trick orTreat por locales asociados al colectivo empresarial.
El gerente de Acisa, Jesús Pérez, comenta que “con motivo de la celebración del Día del Comercio Local, Acisa Ribadeo quiere poner en valor la importancia del pequeño comercio como motor económico y social de nuestra villa. Es un buen día para recordar que el comercio de proximidad genera empleo, paga impuestos todo el año, dinamiza las calles y crea comunidad. Por ello, para celebrar esta fecha desde Acisa organizamos, junto a Kids&Us, un taller infantil de Halloween, con el objetivo de enseñar a los más pequeños la relevancia de comprar en el comercio local de una forma lúdica y participativa. Esta iniciativa, no deja de ser una extensión de nuestra campaña O noso comercio é vida. Vive Ribadeo, con la que se pretende seguir concienciando a la ciudadanía sobre el papel esencial que desempeñan los establecimientos locales en la vida y vitalidad de Ribadeo”.
Pérez Prada añade: “la actividad busca entretener y divertir a los más peques de la casa con la tradición anglosajona del famoso truco o trato, con motivo de la celebración del Samaín o Halloween. La propuesta, que se realizará en inglés, está dirigida tanto a alumnos como a no alumnos de la academia de entre 3 y 9 años, y tendrá lugar el día 25 de octubre, este sábado, por la mañana. Desde Acisa Ribadeo nos gusta poder crear este tipo de actividades, que divierten y entretienen a los peques de la casa, y que además sirven para que sus papás y mamás puedan dedicarse un poco de tiempo a ellos mismos, como por ejemplo hacer unas compras o tomar algo con un poquito de calma, además de ser una actividad que acerca a los niños y a las niñas al comercio local. Es muy importante concienciar desde la infancia a los futuros compradores de la importancia que tiene apostar por los negocios locales. Los pueblos tienen vida y son lo que son gracias a su tejido empresarial”.


