
El complejo cultural Regalxunqueira, en Viveiro, acoge del 4 al 30 de abril una exposición de pinturas de Fernando Villoslava titulada Un mundo posible. Esta muestra será inaugurada este viernes, 4 de abril a las 20:30 horas en la sala de exposiciones de Regalxunqueira; “servirase un viño e algo de comer”, anuncia el complejo cultural.
Los organizadores de la muestra explican que “Fernando Viloslava, nacido en Madrid en el año 1958, muestra sus cuadros, realizados con diferentes técnicas pictóricas, oleo, agua, acrílicos, acuarelas, tinta china, rotulador.., fruto de sus más de 40 años de trabajo, inspirándose sobre todo en la naturaleza que le rodea en cada momento de su vida, siempre con la intención de proporcionar al espectador momentos de expansión y libre interpretación sin ajustarse a ningún canon especifico. Con temática diversa y siempre excluyendo la pura abstracción, con una no evidente escuela pictórica, manteniendo no obstante un corte clásico. Es su modo de vida, tanto la pintura como la escultura en yeso, escayola y arcilla. Profesor de dibujo y pintura en el concello de Cedeira durante 30 años casi consecutivos, enseñando a alumnos de todas las edades, desde niños de 4 años a adultos de cualquier edad, enseñándoles las bases del dibujo y del diseño y a partir de ahí con dedicación y esfuerzo por parte de sus alumnos, llegar a aplicar color a las obras. Estudios cursados de dibujo y pintura en diferentes escuelas de Madrid, entre ellas, Academia Peña, de reconocido prestigio en la ciudad, sita en la Plaza Mayor de Madrid, otro aprendizaje en modelado en arcilla en la Escuela de Bellas de San Fernando y también está formado en la fabricación de moldes, tanto en escayola como en silicona. Su obra ha estado expuesta en diversos países, desde Inglaterra a Brasil, pasando por varios países de Centro Europa. Fue ganador del premio Bello Piñeiro, del Concello de Mugardos, en la década de los ochenta, participando con una obra pictórica. A su manera de entender, pintura y escultura se relacionan íntimamente y se potencian una a la otra y al final vienen a ser lo mismo, salvando las barreras naturales de las dos dimensiones del dibujo a saltar a las tres del volumen, precisamente por eso en el caso de la pintura en el progreso técnico va adquiriendo más solidez, cuando vas trabajando de forma simultánea las dos técnicas se refuerzan entre ambas”.
Y el artista opina: “es difícil pretender que una muestra de estas características vaya a cambiar la sociedad, pero siempre puede servir como un momento de abstracción y divertimento. Dejar constancia del agradecimiento a la labor personal y altruista del artista Otero Regal, por la oportunidad que ofrece a los artistas a la hora de llevar a cabo una exposición de estas características”.